Conservación y pérdida de la nacionalidad española (en el supuesto de emigración). La extranjería privilegiada y el tránsito de la condición de extranjero a la de nacional (en la perspectiva de la inmigración). La recuperación de la nacionalidad española
Contenido principal del artículo
							Publicado: mar 23, 2000
						
																		
						Número: Vol. 1 Núm. 24 (2000)
				
					
															
				
								
			
			
			
							Resumen
						
						Conceptos de emigración e inmigración, nacionalidad y extranjería, para llevar a su ánimo el convencimiento de que estoy aquí no sólo (aunque, sí principalmente) por la amistad con la que me honra el colega, y de que la temática no es (del todo) «extranjera» ni «extravagante» en este Curso. Merecería la pena hablar de nacionalidad y de emigración, aunque sólo fuera porque, siendo sus contrarios, ayudan a dibujar con mayor precisión los respectivos conceptos de extranjería e inmigración. Son como la cara y la espalda de los mismos individuos: si despedimos a los nuestros, diremos que emigran y probablemente arriesgan su propia nacionalidad.
Detalles del artículo
																Palabras clave:
							
							
																	modernización del derecho civil, 																	iure sanguinis, 																	extrajería, 																	inmigración, 																	nacionalidad, 																	emigración, 																	estatuto jurídico, 																	conservación y pérdida de las nacionalidad española, 																	derecho vigente															
						 
						