El urbanismo de la pequeña escala. La dimensión oculta de la ciudad
Contenido principal del artículo
							Publicado: mar 23, 2012
						
																		
						Número: Vol. 1 Núm. 44 (2012)
				
					
															
				
								
			
			
			
							Resumen
						
						Este artículo pretende analizar el urbanismo de la pequeña escala en la ciudad, como los SLOAP, acrónimo en inglés de “Space Left Over After Planning”, espacio excedente post-planeamiento, o aquellas actuaciones que pretenden introducir espacios peatonales o recreacionales en tejidos urbanos densamente masificados, ocupados por viales de la época del desarrollismo u obsoletos, sin destruirlos pero procurando integrarlos en el paisaje urbano. Se parte del concepto y definición del término “urbanismo” y su evolución para llegar a lo particular, el urbanismo en España y más concretamente en Galicia. Se analizan diversos ejemplos de creación de calles y espacios peatonales y su repercusión legal
Detalles del artículo
																Palabras clave:
							
							
																	Diseño urbano, planeamiento, calles y plazas peatonales, Derecho administrativo.															
						 
						