La multiculturalidad
Contenido principal del artículo
							Publicado: mar 21, 2002
						
																		
						Número: Vol. 1 Núm. 31 (2002)
				
					
															
				
								
			
			
			
							Resumen
						
						La multiculturalidad no es un fenómeno social nuevo. Lo es si como preocupación, débido a la impregnación de que lo prvee el renacimiento del racismo en Europa, las reinvindicaciones culturales de las minorías étnicas y el reconocimiento de carácter integral a que apelan los pueblos indígenas. La multiculturalidad ya se encontraba presente en la colorida polietnicidad que se apreciaba en las ciudades de la antigüedad, donde confluían mercaderes y grupos humanos de orígenes geográficas y pueblos diferentes. Por otra parte, en las religiones antiguas y medievales, dice C. Kluckhohn, la idea de raza ocupaba poco lugar o ninguno, y casi la totalidad de ellas incluían el concepto de hermandad universal.
Detalles del artículo
																Palabras clave:
							
							
																	multicultural, 																	impregnación, 																	renacimiento del racismo, 																	europa, 																	reivindicaciones culturales, 																	minoríasétnicas, 																	indígenas, 																	polietnicidad, 																	hermandad universal															
						
				Artículos más leídos del mismo autor/a
			
	
			- Juan M. González Hiltner, La democracia en Europa , Revista Galega de Administración Pública: Vol. 1 Núm. 29 (2001)
- Juan M. González Hiltner, Jornadas sobre el reto de las administraciones públicas ante el Euro , Revista Galega de Administración Pública: Vol. 1 Núm. 34 (2003)
- Juan M. González Hiltner, Cauces de comunicación de las Administraciones Públicas con los ciudadanos , Revista Galega de Administración Pública: Vol. 1 Núm. 30 (2002)
- Juan M. González Hiltner, Jornadas sobre nacionalidad y extranjería , Revista Galega de Administración Pública: Vol. 1 Núm. 29 (2001)
 
						